Aprende a desinfectar tus joyas del COVID 19

Algunos de los desinfectantes que ahora usamos, son buenos para nuestra protección pero podrían ser agresivos al desinfectar joyas. Aquí te damos algunas recomendaciones.
Continuar hablando del cuidado de la salud, parecería reiterativo porque creeríamos que ya “todo está dicho”. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad y salud de las personas, y más aún en un tema tan específico como la desinfección de tus joyas, resulta absolutamente imprescindible, por ser artículos de uso común y que sin un adecuado cuidado pueden afectar tu salud.
Hemos recibido múltiples comunicaciones, donde nos solicitaban pautas para desinfectar joyas correctamente del COVID 19, y que no se dañen en el intento. Por ello, resumimos aquí algunas recomendaciones para el cuidado, principalmente de su salud como usuario de joyería; y en segundo lugar, el cuidado de sus joyas.
Sin embargo, antes de empezar con los consejos de limpieza, queremos mencionar algunos puntos que consideramos serán de tu interés porque guardan relación con el tema. Diversos organismos e instituciones de salud en todo el mundo, han sugerido que se evite el uso de joyas durante la pandemia. Reproducimos esta noticia, aun sabiendo que ello podría implicar un efecto comercial negativo para nuestra empresa, pero, como lo hemos hecho público en nuestras redes sociales desde del inicio del confinamiento, nuestra prioridad es la salud de las personas, y ahora, lo es también que cuentes con la mayor información posible.
Según estudio elaborado por la Universidad de Princeton, y publicado en “The New England Journal of Medicine”, afirma que el COVID 19 puede permanecer hasta tres días en objetos y superficies no porosas, (como sortijas, relojes y otras joyas) dependiendo el material del que estén elaborados. Este estudio profundiza sobre investigaciones pre COVID 19, que ya confirmaban la presencia de bacterias y patógenos de diverso tipo en las joyas, sobre todo en las superficies que tienen contacto con la piel. Por lo tanto, la recomendación para desinfectar joyas ya existía, y debiera mantenerse aún después de superada la pandemia.

También es cierto que muchas personas, por cuestiones sentimentales, gusto o costumbre, les es muy difícil dejar de usar sus joyas, por diversas razones, por ejemplo, por ser un recuerdo muy especial de alguien querido, la pulsera con algún detalle de refuerzo espiritual, el anillo de compromiso, los aretes (que como decía mi madre: “si no llevo aretes, siento que algo me falta”) o el reloj del que muchos varones no pueden desprenderse. Por otro lado, la consultora en imagen y comunicación facial, Renata Roa Moreno (ver nota aquí), comenta – en resumen – que el cuidar la imagen personal y verse bien, ayuda a reforzar la autoestima y mejorar el estado de ánimo en general. Entendemos que eso en la coyuntura actual, también es un factor a tener en cuenta.
Dicho esto, podemos concluir que para el uso adecuado de nuestras joyas, debemos considerar las mismas recomendaciones recibidas al dejar el confinamiento: «hacer uso de la libertad individual para decidir lo mejor para nosotros cuidando nuestra salud con responsabilidad y respeto por los demás».
Entrando en materia respecto al cuidado de tus joyas, existen muchos métodos para eliminar los virus, pero no todos son igual de amigables para ellas. Actualmente, uno de los desinfectantes que se ha hecho de uso común es el cloro (lejía), pero ya hemos visto lo que sucede con algunas de nuestras joyas cuando no las retiramos al ir a las piscinas; esto se complica más cuando hablamos de piedras blandas o engastes. A continuación, nuestras recomendaciones al respecto.
Plata:
El cloro puede causar daños a tus joyas de plata, pudiendo incluso generar grietas o corrosión que con el tiempo puede lastimar las joyas de manera irreversible. Si notas algún tipo de oscurecimiento en tu joya, podrías aplicar sobre ella un algodón humedecido y una pizca de bicarbonato, frotas ligeramente la superficie y con eso recuperarás el brillo. Eso mismo puedes hacer cuando tu joya se ha oscurecido por contacto con perfumes, aerosoles, desodorantes, etc.

Recomendación: Para desinfectar joyas de plata, evita sustancias elaboradas a base de cloro y jabones que podrían tener componentes corrosivos. Simplemente puedes aplicar agua oxigenada o alcohol remojado en una toallita y luego dejarla reposar hasta que se seque. Con ello queda lista y segura para que vuelvas a usar tu joya.
Piedras blandas:
A diferencia de las piedras duras, estas suelen tener superficies porosas (coral, turquesas, ágatas, sodalitas, etc.) por lo que es mejor no exponerlas a ningún tipo de desinfectante, porque podrían generar erosión en su superficie y hacerlas perder su brillo natural.
Recomendación: Desinfectar con agua y jabón. Como normalmente están engastadas en plata o cobre, no debería haber problema, siempre que el jabón no tenga sustancias corrosivas o de alto contenido químico. ¡Recuerda!, 20 segundos como mínimo.
Piedras duras:
Como su nombre lo indica, las superficies duras de ciertas piedras (zafiros, rubíes, esmeraldas, diamantes), las hace resistentes a ralladuras y a ciertas sustancias, por lo que se pueden desinfectar muy fácilmente sin que sufran daño.

Recomendación: Prepara en un envase, agua caliente con jabón líquido o con líquido desinfectante. Se puede utilizar un pequeño cepillo para limpiar las ranuras y vértices del engaste. Luego lo dejas secar sobre un paño seco. También se puede desinfectar con un paño humedecido en alcohol, pero es posible que con este método se acumule suciedad en las superficies poco accesibles.
Oro:
Aunque se sabe que el oro es uno de los metales más resistentes a sustancias desinfectantes, el cloro puede ser corrosivo al desinfectar joyas de este metal. Mientras mayores sean los kilates de la joya, este daño podría demorar en hacerse evidente, por eso te recomendamos alejes tus joyas de oro del cloro (recuerda que muchos desinfectantes tienen dentro de sus componentes el cloro.
Recomendación: Puedes desinfectar tus joyas de oro, con abundante agua y jabón, o también con algodones humedecidos con alcohol al 70% o agua oxigenada. Cualquiera de esos métodos resulta efectivo. Procura dejarlas secar y reforzar ese secado con un paño seco. Es muy importante no guardar ninguna joya húmeda. La humedad no genera infección por COVID 19, pero si puede dañar a tu joya.
Platino:
Metal noble que suele ser bastante resistente, sin embargo, puede dañarse con el cloro o soluciones elaboradas en base a cloro. Su reacción con el agua, libera radicales de cloro que pueden manchar tu joya, no daña directamente al platino, sino a los metales con los que tiene aleación como el níquel o el rodio, y son los que causan el oscurecimiento.
Recomendación: Aleja tu joya de soluciones a base de cloro o alcoholes en gel, que pudieran tener algún compuesto de cloro, y simplemente desinféctalo con agua y jabón, y lo dejas secar sobre un paño hasta que seque totalmente.
Perlas:
El caso de las perlas es mucho más delicado aún, ya que están compuestas de materia orgánica (recuerda que las perlas se han formado al interior de un molusco), por lo que son muy susceptibles de lastimarse. Si nos hemos desinfectado las manos con alcohol, evitar tocarlas, porque el alcohol daña de manera permanente el brillo natural de las perlas. Quienes usan perlas saben que deben cuidarlas del contacto con lacas, gel o perfumes, porque pueden incluso cambiar el color de la perla, y el cloro, está en ese grupo, porque resulta mucho más agresivo aún para ellas. Aunque a las perlas, les viene bien humedecerlas, no confundir con aplicar jabón directamente, porque también desgasta su nacar natural.
Recomendación: Existe una manera de desinfectar las perlas (hasta donde conocemos), que es aplicando jabón con el mismo PH del agua que se le aplica. Al ser un procedimiento algo difícil de verificar, te sugerimos que estas joyas, si las mantengas guardadas durante la pandemia para que no se expongan a sustancias corrosivas, que ahora están en todo lugar.
Acero:
Es un metal muy resistente por naturaleza, tanto a las temperaturas como a muchos fluidos. Normalmente se elaboran de este material mucha joyería de fantasía y las pulseras de los relojes, sin embargo, es una de las superficies donde más tiempo puede permanecer el virus (varios días). Cabe señalar que el cloro también puede lastimar el acero, y además podría sufrir ralladuras.
Recomendación: Desinfecta con abundante agua y jabón, y de ser posible sécalo con un paño de microfibra para evitar ralladuras. El alcohol tampoco afecta el brillo del acero y también puede ser un desinfectante eficaz. Recuerda siempre dejarlo secar hasta que el alcohol se disipe naturalmente, para que termine de realizar la desinfección.
Finalmente, cabe precisar que antes de desinfectar joyas de cualquier tipo, debes lavarte las manos profundamente antes y después de limpiar tus joyas, cualquiera que sea el procedimiento a realizar. Agua y jabón por 20 segundos como mínimo y listo.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te permita lucir tus joyas con la tranquilidad de saber que están correctamente desinfectadas, y sin el riesgo potencial de ser un medio de transmisión del virus. Si tienes algún comentario, o sugerencia para un próximo artículo, por favor escríbenos que estaremos atentos para continuar difundiendo información que consideres de interés.

También puedes encontrar:
¿Te pareció útil este post? entonces escríbenos y coméntanos sobre qué otros temas desearías informarte.
Si deseas recibir nuestros próximos post, ¡suscríbete!
Contáctanos
- 920998585
- [email protected]
- 920998585